General Deheza recibió a la Regional Centro Oeste

Con un marcado espíritu de compromiso y vocación cooperativa, dirigentes de las Cooperativas de Servicios Públicos de Almafuerte, Arroyo Cabral, Despeñaderos, General Deheza, Hernando, Laguna Larga, La Laguna, Las Higueras, Las Perdices, Luca, Manfredi y Oliva se dieron cita el pasado martes 5 de agosto en la sede de la Cooperativa Eléctrica de General Deheza, para participar activamente del encuentro del Consejo Regional Centro Oeste de FACE Córdoba.

La jornada se desarrolló en un clima de trabajo colaborativo, donde se valoró especialmente el esfuerzo de los representantes por trasladarse desde distintos puntos de la provincia para fortalecer el diálogo institucional y la construcción colectiva. La apertura estuvo a cargo del presidente de la entidad anfitriona, Julio César Reineri, quien dio la bienvenida a los presentes, entre ellos el presidente de FACE Córdoba, Omar Marro; el presidente regional Juan Antúnez; los delegados titulares ante el Consejo de FACE Córdoba, Paul Barberá y Juan José Peretti; el delegado nacional por Córdoba en FACE Ltda., Martín Del Bel; y la gerente de la Cooperativa de General Deheza, Verónica Tarditti.

Durante el encuentro, se compartieron valiosos aportes técnicos y conceptuales. La Dra. Laura Giumelli realizó una presentación virtual sobre la Ley 24.065 del Mercado Eléctrico Mayorista, abordando sus principales modificaciones y actualizaciones normativas. Asimismo, los profesionales en economía y finanzas Lic. Mateo Riba y MBA Alan Barile expusieron estrategias de inversión y herramientas de asesoramiento financiero orientadas al fortalecimiento institucional de las Cooperativas del interior del país.

La jornada también incluyó una disertación de la Lic. Laura Travaglino sobre la Cultura de Servicio, destacando la importancia de construir organizaciones centradas en valores, prácticas y creencias que promuevan la satisfacción del asociado como eje del desarrollo Cooperativo.

 

Reunión del Consejo Regional SUR en La Cautiva

Con la participación de representantes de las Cooperativas de servicios públicos de Achiras, General Levalle, La Cautiva, Santa Catalina-Holmberg, Sampacho, Villa Huidobro, Villa Valeria y Washington, se desarrolló el pasado jueves 31 de julio la reunión del Consejo Regional Sur de FACE Córdoba, con sede en la Cooperativa de Luz y Fuerza de La Cautiva.

El encuentro contó con la presencia del Ing. Ezequiel Turletto, Subsecretario de Infraestructura Eléctrica del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, junto con Omar Marro, Juan Manuel Eula y Guillermo Oviedo, presidente, vicepresidente y coordinador general de FACE Córdoba, respectivamente.

Durante la jornada, el Ing. Turletto presentó los lineamientos del Programa de Obras impulsado a través del Fondo de Desarrollo Energético Provincial (FODEP), iniciativa que se fundamenta en un riguroso estudio territorial llevado adelante por el Ministerio de Servicios Públicos. Este relevamiento técnico permitió identificar necesidades estratégicas en materia de infraestructura eléctrica en distintas regiones de la provincia.

El encuentro abordó los tres ejes principales del FODEP: en primer lugar, las obras de infraestructura vinculadas a la subdistribución y distribución eléctrica; en segundo término, el módulo “FODEP Contingencias”, destinado a la reposición de materiales para la reconstrucción de líneas afectadas por fenómenos climáticos o catástrofes naturales; y finalmente, se realizó un repaso de las entregas de kits de seguridad, como tercer componente de respaldo contemplado por el fondo.

La activa participación de las Cooperativas del SUR provincial en las instancias regionales resulta fundamental para fortalecer el abordaje conjunto de los desafíos que atraviesa el sector. En un contexto marcado por la necesidad de consolidar infraestructuras equitativas, garantizar la sostenibilidad de los servicios y promover la integración territorial, el diálogo regional permite articular estrategias comunes, visibilizar problemáticas locales y consolidar el rol de las Cooperativas como actores comunitarios fundamentales. La construcción colectiva de soluciones, basada en el intercambio técnico y político, es indispensable para enfrentar la coyuntura actual con una mirada solidaria y federal.

Eficiencia energética y renovables en la Regional Centro

En la localidad de Los Chañaritos se reunieron, el pasado viernes 6 de Junio, los representantes de las Cooperativas de Servicios Públicos que integran el Consejo Regional Centro de FACE Córdoba, para abordar temas de interés y soluciones a los desafíos de desarrollo del sector.

Siguiendo el orden del día previsto, se hicieron los resúmenes de agenda de las instituciones Cooperativas de segundo grado Ucelca, Amicos, Colsecor y Face Córdoba.

Posteriormente, con el aporte profesional del ing. Carlos Piñero Sastre de la consultora ENERSUS, se plantearon en el encuentro estrategias de auditoría energética, oportunidades de financiamiento y mejoras técnicas disponibles para la implementación de soluciones energéticas eficientes, en las redes de distribución eléctricas.

También se presentaron propuestas de generación de energías renovables, destacando los sistemas fotovoltaicos tanto ON Grid (conectados a la red) como OFF Grid (sistemas aislados), facilitando la gestión para la obtención de medidores bidireccionales y promoviendo la inversión en tecnologías de bombeo solar, eficientes y accesibles para múltiples sectores productivos.

Al cierre del encuentro, los participantes del Consejo Regional Centro valoraron el aporte profesional recibido y coincidieron en la importancia de avanzar en la adopción de tecnologías sostenibles y en la promoción de políticas energéticas que favorezcan el desarrollo productivo sin comprometer el equilibrio ambiental. Se reafirmó el compromiso de continuar con mesas de trabajo y articulación entre el sector público y privado para potenciar estas iniciativas.

Este encuentro marca un nuevo paso en la consolidación de estrategias de eficiencia energética en la región, destacando la cooperación y el trabajo conjunto para impulsar soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades actuales.

Regional Centro Oeste de FACE Córdoba se reunió en La Laguna

En las instalaciones de la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito de La Laguna, se celebró el encuentro del mes de Julio del Consejo Regional Centro Oeste de FACE Córdoba.

La jornada reafirmó el compromiso de los representantes de las distribuidoras de servicios esenciales, de sustentar un espacio de diálogo y planificación, en donde se conjuga tradición, vocación de servicio y visión estratégica hacia el futuro energético de las comunidades del interior.

Las Cooperativas de Servicios Públicos no solo iluminan hogares; sostienen la vida cotidiana en los territorios urbanos y rurales de la provincia. Son pilares del arraigo, garantes del acceso a servicios esenciales como agua, electricidad, comunicaciones y servicios sociales. 

Durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios vinculados a la armonización del sistema de distribución eléctrica, la planificación territorial y la modernización tecnológica. La voz de las Cooperativas, como muchas otras veces se expresó con sentido integrador y solidario, en un ámbito de participación plena.

El Ministro Brandán exaltó la labor regional del Centro Oeste

Ayer, martes 3 de junio, se realizó en Hernando el encuentro del Consejo Regional Centro Oeste, con presencia de dirigentes de cooperativas de servicios de trece localidades: Almafuerte, Arroyo Cabral, Dalmacio Vélez, Despeñaderos, General Fotheringham, Hernando, La Laguna, Laguna Larga, Las Higueras, Las Perdices, Luca, Manfredi y Oliva.

En una jornada trascendental para el cooperativismo cordobés, la presencia del Ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, otorgó al encuentro un carácter emblemático. Como líder de la cartera impulsada por el Gobernador Martín Llaryora, su participación reafirmó el compromiso del gobierno con el crecimiento de la Economía Social, un pilar fundamental en la consolidación del desarrollo regional.

La reunión fue encabezada por el presidente de Cooperativa anfitriona, José Ramello, junto a Juan Antúnez (Coop. Almafuerte) Hugo De Batistti (Coop. Hernando) y Carlos González (Coop. Laguna Larga), respectivos presidente, secretario y tesorero de la Regional, la representación federativa del presidente y el tesorero de Face Córdoba, Omar Marro (Coop. Luque) y Paul Barberá (Coop. Hernando), respectivamente, junto con el delegado regional en el Consejo de Administración de Face Córdoba, Juan José Peretti (Coop. Arroyo Cabral), de la misma organización el Consejero Alberto Bruera (Coop. Carrilobo), y el Consejero de FACE Ltda, por Córdoba, Martín Del Bel (Coop. Oliva).

Se trataron cuestiones relativas a la coyuntura regional, atendiendo a las particularidades propias de las operadoras cooperativas, cuyas jurisdicciones concesionadas, se extienden sobre una de las áreas de mayor desarrollo de la actividad agrícola-ganadera de nuestra provincia. En suma, los representantes de las cooperativas expusieron sus experiencias y desafíos en la gestión de servicios públicos, abordando temas como infraestructura, financiamiento y sostenibilidad.

Uno de los aspectos más destacados de la reunión fue el intercambio de propuestas para fortalecer la colaboración interinstitucional. En este sentido, el ministro anunció la implementación de nuevos programas de capacitación y asistencia técnica destinados a mejorar la gestión y operación de las cooperativas.

Los representantes cooperativos valoraron la presencia del ministro como una muestra de respaldo gubernamental y una oportunidad para consolidar acciones conjuntas. La instancia permitió reafirmar el compromiso con el desarrollo regional y fomentar una agenda de trabajo colaborativa que impulse la innovación y la sustentabilidad en el sector.