Reunión del Consejo Regional SUR en La Cautiva

Reunión del Consejo Regional SUR en La Cautiva

Con la participación de representantes de las Cooperativas de servicios públicos de Achiras, General Levalle, La Cautiva, Santa Catalina-Holmberg, Sampacho, Villa Huidobro, Villa Valeria y Washington, se desarrolló el pasado jueves 31 de julio la reunión del Consejo Regional Sur de FACE Córdoba, con sede en la Cooperativa de Luz y Fuerza de La Cautiva.

El encuentro contó con la presencia del Ing. Ezequiel Turletto, Subsecretario de Infraestructura Eléctrica del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, junto con Omar Marro, Juan Manuel Eula y Guillermo Oviedo, presidente, vicepresidente y coordinador general de FACE Córdoba, respectivamente.

Durante la jornada, el Ing. Turletto presentó los lineamientos del Programa de Obras impulsado a través del Fondo de Desarrollo Energético Provincial (FODEP), iniciativa que se fundamenta en un riguroso estudio territorial llevado adelante por el Ministerio de Servicios Públicos. Este relevamiento técnico permitió identificar necesidades estratégicas en materia de infraestructura eléctrica en distintas regiones de la provincia.

El encuentro abordó los tres ejes principales del FODEP: en primer lugar, las obras de infraestructura vinculadas a la subdistribución y distribución eléctrica; en segundo término, el módulo “FODEP Contingencias”, destinado a la reposición de materiales para la reconstrucción de líneas afectadas por fenómenos climáticos o catástrofes naturales; y finalmente, se realizó un repaso de las entregas de kits de seguridad, como tercer componente de respaldo contemplado por el fondo.

La activa participación de las Cooperativas del SUR provincial en las instancias regionales resulta fundamental para fortalecer el abordaje conjunto de los desafíos que atraviesa el sector. En un contexto marcado por la necesidad de consolidar infraestructuras equitativas, garantizar la sostenibilidad de los servicios y promover la integración territorial, el diálogo regional permite articular estrategias comunes, visibilizar problemáticas locales y consolidar el rol de las Cooperativas como actores comunitarios fundamentales. La construcción colectiva de soluciones, basada en el intercambio técnico y político, es indispensable para enfrentar la coyuntura actual con una mirada solidaria y federal.