Diálogo sobre Generación Distribuida y Renovables en Carrilobo

Diálogo sobre Generación Distribuida y Renovables en Carrilobo

El pasado viernes 11 de julio se llevó a cabo una reunión de trabajo en la sede de la Cooperativa de Distribución de Electricidad y Aguas Corrientes de Carrilobo -CODIELAC-, con la participación del coordinador general de FACE Córdoba, Guillermo Oviedo, y el responsable del área de Banco de Sangre y Capacitaciones, Sebastián Lavin. El encuentro contó con la presencia del presidente de la entidad anfitriona, Alberto Bruera, junto a personal técnico y administrativo, en una jornada dedicada al análisis de estrategias vinculadas a energías renovables y generación distribuida.

Durante la reunión, se abordaron los principales desafíos y oportunidades que presenta la transición energética en el ámbito Cooperativo, con especial énfasis en el rol de las cooperativas como actores clave en la promoción de modelos sostenibles y descentralizados. Los representantes de FACE Córdoba compartieron experiencias y líneas de acción que se vienen impulsando en la provincia, destacando la importancia de la articulación institucional para avanzar en proyectos de generación distribuida que respondan a las necesidades de cada territorio.

Por su parte, la dirigencia de la Cooperativa de Carrilobo expresó su interés en profundizar el trabajo conjunto con FACE Córdoba, valorando el acompañamiento técnico y formativo que la federación brinda a sus entidades asociadas. En ese marco, se plantearon posibles iniciativas de capacitación para el personal operativo y propuestas de inversión en infraestructura que permitan incorporar fuentes renovables al sistema local, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética.

Este tipo de encuentros refuerza el compromiso del movimiento Cooperativo con el desarrollo territorial y la innovación tecnológica, consolidando espacios de diálogo y planificación estratégica entre federaciones y cooperativas. FACE Córdoba continúa promoviendo instancias de articulación que fortalezcan la autonomía energética de las comunidades, con una mirada integral que conjuga inclusión, equidad y cuidado del ambiente.