Con el objetivo de consolidar el sistema eléctrico en la provincia, desde una perspectiva sostenible e inclusiva hacia el año 2050, enmarcado en la transformación energética y el desarrollo productivo territorial, el Gobierno de la Provincia presentó el Programa Provincial de Armonización y Fortalecimiento del Sistema de Distribución Eléctrica (PAF-DISTROS).
Se trata de una iniciativa integral, propuesta inicialmente por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en articulación con el Ente Regulador de los Servicios Públicos, las Cooperativas de Servicios Públicos por intermedio de las federaciones que las nuclean (Fecescor y Face Córdoba), la Empresa Provincial de Energía y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales provincial.
Este programa propone una estrategia de transición energética basada en la colaboración interinstitucional y la modernización tecnológica. Se busca promover un sistema que impulse la innovación y el desarrollo local, apoyado por pilares como la generación distribuida, la eficiencia energética, bioenergías y digitalización.
El eje fundamental del programa es la evaluación técnica e institucional de prestadores eléctricos. A través de diagnósticos integrales se medirá el desempeño institucional, operativo, económico y regulatorio de las distribuidoras eléctricas. Los resultados permitirán categorizar a los prestadores y asignarles planes de mejora diferenciados según su nivel de desarrollo.
En este sentido, el programa contempla una instancia de cooperación técnica orientada a cerrar brechas de gestión. Se desarrollarán capacitaciones en áreas como regulación, operación y finanzas. También se prevén asistencias de Cooperativas colindantes en zonas de mayor necesidad y de la Empresa Provincial, garantizando respaldo técnico.
Para ello, se establece la conformación de una Mesa Interinstitucional Permanente con las carteras gubernamentales y entidades intervinientes en el programa. Esta mesa diseñará convenios marco y específicos, además de agendas operativas y publicaciones de seguimiento. La coordinación del espacio de trabajo estará a cargo del Secretario de Planificación Energética, Ing. Sergio Mansur.
La Modernización Tecnológica es otro componente, incluyendo la creación de una plataforma unificada para monitoreo y gestión del sistema eléctrico Cooperativo. Además, se planifica la implementación progresiva de medición inteligente y la sistematización de datos regulatorios, financieros y de calidad de servicio.
A nivel territorial, el programa prevé el desarrollo sostenible mediante proyectos de generación distribuida, autoconsumo y eficiencia energética, integrados con polos productivos, bioeconomía y comunidades regionales. Estas acciones se coordinarán con el Plan Provincial de Energías Renovables.
Se presentó el programa en el subsuelo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos el pasado 7 de Julio, con presencia de los titulares de los ministerios y representantes de las instituciones intervinientes, quienes firmaron el convenio de ejecución del programa, junto con los representantes de las Cooperativas que participarán de la primera etapa del programa, en su mayoría, del arco Norte y Noroeste de la provincia.