Programa de Armonización del Sistema de Distribución Eléctrica

Con el objetivo de consolidar el sistema eléctrico en la provincia, desde una perspectiva sostenible e inclusiva hacia el año 2050, enmarcado en la transformación energética y el desarrollo productivo territorial, el Gobierno de la Provincia presentó el Programa Provincial de Armonización y Fortalecimiento del Sistema de Distribución Eléctrica (PAF-DISTROS).

Se trata de una iniciativa integral, propuesta inicialmente por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en articulación con el Ente Regulador de los Servicios Públicos, las Cooperativas de Servicios Públicos por intermedio de las federaciones que las nuclean (Fecescor y Face Córdoba), la Empresa Provincial de Energía y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales provincial.

Este programa propone una estrategia de transición energética basada en la colaboración interinstitucional y la modernización tecnológica. Se busca promover un sistema que impulse la innovación y el desarrollo local, apoyado por pilares como la generación distribuida, la eficiencia energética, bioenergías y digitalización.

El eje fundamental del programa es la evaluación técnica e institucional de prestadores eléctricos. A través de diagnósticos integrales se medirá el desempeño institucional, operativo, económico y regulatorio de las distribuidoras eléctricas. Los resultados permitirán categorizar a los prestadores y asignarles planes de mejora diferenciados según su nivel de desarrollo.

En este sentido, el programa contempla una instancia de cooperación técnica orientada a cerrar brechas de gestión. Se desarrollarán capacitaciones en áreas como regulación, operación y finanzas. También se prevén asistencias de Cooperativas colindantes en zonas de mayor necesidad y de la Empresa Provincial, garantizando respaldo técnico.

Para ello, se establece la conformación de una Mesa Interinstitucional Permanente con las carteras gubernamentales y entidades intervinientes en el programa. Esta mesa diseñará convenios marco y específicos, además de agendas operativas y publicaciones de seguimiento. La coordinación del espacio de trabajo estará a cargo del Secretario de Planificación Energética, Ing. Sergio Mansur.

La Modernización Tecnológica es otro componente, incluyendo la creación de una plataforma unificada para monitoreo y gestión del sistema eléctrico Cooperativo. Además, se planifica la implementación progresiva de medición inteligente y la sistematización de datos regulatorios, financieros y de calidad de servicio.

A nivel territorial, el programa prevé el desarrollo sostenible mediante proyectos de generación distribuida, autoconsumo y eficiencia energética, integrados con polos productivos, bioeconomía y comunidades regionales. Estas acciones se coordinarán con el Plan Provincial de Energías Renovables.

Se presentó el programa en el subsuelo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos el pasado 7 de Julio, con presencia de los titulares de los ministerios y representantes de las instituciones intervinientes, quienes firmaron el convenio de ejecución del programa, junto con los representantes de las Cooperativas que participarán de la primera etapa del programa, en su mayoría, del arco Norte y Noroeste de la provincia.

El sector Cooperativo dijo presente en Jesús María

La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María Ltda. fue anfitriona del Tercer Conversatorio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, realizado los días 3 y 4 de julio en el Salón Pampa de la Sociedad Rural de Jesús María. El evento, que se consolida como un espacio estratégico para el fortalecimiento del sector, reunió a más de 30 expositores y destacados referentes del ámbito de las Entidades de la Economía Social.

La iniciativa fue organizada de manera conjunta por la Cooperativa local y las Cooperativas de servicios públicos de Arroyito y Morteros, promoviendo el trabajo colaborativo entre entidades de distintas regiones de la provincia.

Durante las dos jornadas, se desarrolló una agenda de alto valor técnico e institucional, con ejes temáticos vinculados a la inteligencia artificial aplicada a la gestión cooperativa, energías renovables, ciberseguridad, ciencia de datos, marketing, gestión ambiental y modelos organizacionales de alto rendimiento, entre otros temas de actualidad.

En el espacio comercial, las empresas participantes exhibieron innovaciones tecnológicas y soluciones aplicadas en el interior provincial, reflejando el dinamismo y la capacidad de adaptación del sector frente a los desafíos contemporáneos.

El conversatorio contó con la presencia de autoridades provinciales, entre ellas el Ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, quien presentó los lineamientos del Plan Apolo 800, una ambiciosa estrategia que proyecta la incorporación de 800 megavatios de potencia en energías renovables hacia 2030.

Asimismo, se destacaron las intervenciones del presidente de CABASE, Ariel Grazier, con un análisis sobre el contexto económico y las telecomunicaciones, y del especialista Germán Bernhardt, quien abordó aspectos vinculados a la motivación y el rendimiento organizacional. También participaron reconocidos profesionales como Ernesto Paiva y Gisela Daniele, quienes compartieron experiencias en ciencia de datos y gestión ambiental en el ámbito cooperativo.

El encuentro dejó un balance sumamente positivo, reafirmando el compromiso del movimiento Cooperativo y Mutualista con la innovación, el desarrollo territorial y el fortalecimiento institucional. Ya se proyectan nuevas ediciones con el objetivo de seguir promoviendo el trabajo conjunto y el crecimiento sostenible del sector.

Nueva reunión del Consejo de Administración de FACE Córdoba

El pasado jueves 19 de Junio, se celebró la sesión ordinaria del órgano de conducción de la Asociación Coordinadora Ltda -Face Córdoba-, con el objetivo de analizar la situación y la actividad de las Cooperativas de servicios de la provincia, dando tratamiento a los temas que integran la coyuntura prestacional del interior cordobés.

Cumpliendo con todas las formalidades exigidas para la instancia deliberativa, la reunión presencial fue complementada apelando a la comunicación en línea, posibilitando la participación a distancia de miembros del Consejo y asesores federativos.

Participaron de la reunión los Consejeros: Paul Barberá (Coop. Hernando), Rosa Pavón (Coop. Villa del Rosario), José González (Coop. La Cumbrecita), Horacio Moreno (Coop. Guatimozín), Néstor Funes (Coop. Justiniano Posse), Andrés Utello (Coop. San Marcos Sierras), Osvaldo Simone (Coop. Berrotarán), Diego Romero (Coop. General Paz), Omar Marro (Coop. Luque), Alberto Bruera (Coop. Carrilobo), Juan Manuel Eula (Coop. Villa Huidobro), el síndico de la institución, Alberto Vago (Coop. Arroyito), y los delegados por Córdoba de Face Ltda., Martín Del Bel (Coop. Oliva), Eliana Vercelli (Coop. Las Varillas) y Juan Antúnez (Coop. Almafuerte).

Asimismo, en calidad de asesores técnicos, asistieron profesionalmente a los miembros del Consejo: Cr. Guillermo Oviedo, Dr. Flavio Vega y el Ing. Miguel Morillo.

Entre otros temas, se trataron los desafíos energéticos, enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030. También se hizo referencia a las nuevas perspectivas energéticas ante la necesidad de actuar en defensa del ambiente y frente a un escenario de políticas energéticas macro con tendencia a la desregulación, sumados a cambios generados por las nuevas tecnologías y la adecuación de los precios de la energía.

FACE Córdoba lanza su nuevo Canal Multimedia

Con el compromiso de seguir promoviendo la gestión Cooperativa y el acceso a información estratégica, FACE Córdoba presenta oficialmente su nuevo Canal Multimedia. Esta iniciativa se enmarca en las acciones de fortalecimiento institucional y acompañamiento profesional a las Cooperativas asociadas, en un contexto de creciente complejidad en la gestión de los servicios públicos.

El Canal Multimedia de FACE Córdoba será un espacio digital dinámico y accesible, destinado a difundir contenidos audiovisuales de valor técnico e informativo. Su objetivo principal es brindar herramientas concretas a dirigentes, funcionarios y equipos técnicos de las Cooperativas asociadas, facilitando la toma de decisiones y el diseño de estrategias locales con base en información actualizada y confiable.

Los contenidos enviados a través del whatsapp corporativo, estarán organizados en informes temáticos elaborados por profesionales especializados en áreas específicas como energía eléctrica, saneamiento, telecomunicaciones, gestión institucional, normativa vigente y desarrollo sostenible. Cada entrega buscará abordar problemáticas concretas, compartir buenas prácticas y anticipar tendencias que impactan en el quehacer Cooperativo.

Este nuevo canal se suma a las plataformas de comunicación ya existentes de FACE Córdoba, consolidando un ecosistema informativo que prioriza la cercanía con las Cooperativas y la circulación de conocimiento técnico.

Desde FACE Córdoba se destaca que esta herramienta responde a una demanda concreta de los dirigentes cooperativos, quienes han manifestado la necesidad de contar con contenidos claros, contextualizados y adaptados a la realidad provincial. La Federación asume así el compromiso de sostener una producción continua, con criterios de calidad, pertinencia y utilidad práctica.

Apertura de sobres para línea eléctrica en Embalse

Un proyecto de infraestructura eléctrica esperado para el sur del Valle de Calamuchita comenzó a concretarse el pasado miércoles 18 de Junio, con la apertura de sobres en la licitación pública con soporte digital para la ejecución de la obra “ALIMENTADOR TRONCAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y CENTRO DE DISTRIBUCIÓN (CDR) EMBALSE”.

El proceso se desarrolló conforme a la normativa vigente, incluyendo el Decreto N° 583/2016 y la Ley N° 8.614, a fin de garantizar transparencia y accesibilidad para todos los oferentes. El presupuesto de la obra asciende a 1.400 millones de pesos, con soporte en el FODEP -Fondo de Desarrollo Energético Provincial-.

La obra permitirá una mejora significativa en la subtransmisión de energía eléctrica, beneficiando tanto a los residentes como a las actividades productivas y turísticas para las localidades de Embalse y La Cruz.

La inversión en infraestructura eléctrica troncal es un pilar clave para la sostenibilidad y la modernización de la región, permitiendo la incorporación de nuevas tecnologías y facilitando futuras expansiones del servicio.

Del acto de apertura participaron la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Myriam Prunotto, el Ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, el Subsecretario de Infraestructura Eléctrica del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Ezequiel Turletto, (funcionario y profesional a cargo de todos los aspectos del proyecto), el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Embalse, Raúl Corradi, el presidente de la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos Anexos La Cruz Limitada, Luis Martín Bassi, el Consejero de Face Córdoba y delegado de la Regional Calamuchita, José González, el coordinador general de Face Córdoba, Guillermo Oviedo, y una nutrida participación de intendentes, legisladores y cooperativistas.

El proyecto contempla la construcción de una línea troncal de 3,6 kilómetros de extensión, con tecnología moderna y aislación reforzada, que conectará con un nuevo Centro Reducido de Distribución (CRD) ubicado en la localidad de Embalse.