Organizado por el Gobierno de la provincia de Córdoba y México Plataforma de Carbono, tuvo inició hoy, 28 de Julio, en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos de la Ciudad de Córdoba, el evento Argentina Carbono Forum, un encuentro de ponencias especializadas con eje en los ecosistemas de carbono del país.
La primera jornada reunió a líderes empresariales, representantes del gobierno nacional y provincial, desarrolladores de proyectos, cooperativistas, consultoras y autoridades de organismos internacionales, para construir una visión compartida y movilizar inversiones hacia una economía resiliente y competitiva.
FACE Córdoba estuvo presente, a través de la participación del prosecretario federativo, Andrés Utello.
El Argentina Carbon Forum abordó temas vinculados con los mercados de carbono y la acción climática en Argentina, incluyendo la transición energética, la agricultura regenerativa, la tokenización de activos climáticos, las finanzas verdes y los biocombustibles. El evento tuvo como propósito reunir a diversas partes interesadas para dialogar y fomentar medidas concretas en torno a la acción climática en el país.
Estos conceptos, encuentran un punto de convergencia al analizar el rol que tienen las distribuidoras de electricidad en la medición, gestión y trazabilidad de las emisiones asociadas al consumo energético. La digitalización de redes y la incorporación de tecnologías inteligentes permiten a las prestadoras participar activamente en esquemas de compensación de huella de carbono y facilitar el acceso a certificados verdes, potenciando el vínculo entre sostenibilidad y servicio eléctrico.
Por otro lado, el abordaje de temáticas como la infraestructura sostenible y los biocombustibles resalta la necesidad de modernizar los sistemas eléctricos de distribución hacia modelos más resilientes y adaptativos. Las distribuidoras, tienen la oportunidad de incorporar criterios de sostenibilidad en sus planes de expansión, privilegiando el uso eficiente de materiales, la reducción de pérdidas técnicas y el aprovechamiento de fuentes renovables de generación distribuida. Estos lineamientos no solo responden a las demandas del presente, sino que también posicionan al servicio eléctrico como pilar de una economía verde.