Se tratan de producciones audiovisuales realizadas por el organismo nacional con el objetivo de visibilizar experiencias del sector de la economía social y solidaria.
El 10 de marzo, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) estrenó el primer capítulo de la serie “Orgullo cooperativo” el cual muestra el trabajo de las cooperativas de la Comarca Andina y de qué forma dieron respuesta ante los incendios sufridos en marzo de 2021.
El año pasado, un incendio afectó 13000 hectáreas de la Comarca Andina del Paralelo 42 (provincias de Río Negro y Chubut). El desastre medioambiental causó la pérdida de 2 vidas humanas, 540 viviendas, bosque nativo e implantado, animales de cría y de compañía, infraestructura productiva, vehículos, tendido eléctrico, redes de agua y hasta la sede de la brigada provincial de incendios de Golondrinas. “Ante esta crisis, los pobladores de El Hoyo y Lago Puelo encontraron en la acción colectiva una salida, una herramienta para reconstruir su trabajo, su vivienda y sus vidas”, explicaron desde el INAES.
“Es verdaderamente un orgullo poder ver el fruto de tanto trabajo realizado plasmado en una pieza que nos invita a más. Es importante que veamos con alegría al sector cooperativo y mutual, ese es el reflejo de su realidad, cotidianeidad y continuidad” señaló Alexandre Roig, presidente del Inaes.
El objetivo es mostrar “el potencial que el asociativismo tiene para dar respuestas efectivas a problemas concretos de una comunidad y para aportar al proceso de la reconstrucción argentina”, señalan desde el organismo.
El próximo capítulo contará la historia de la Mutual Almafuerte, ubicada en Las Varillas (Córdoba).