Etruria será sede del primer Encuentro Regional Cooperativo 2023

Organizados por FACE Córdoba, se llevarán a cabo los días 24 de Agosto, 7 y 28 de Septiembre los ENCUENTROS REGIONALES COOPERATIVOS 2023, un espacio de diálogo y puesta en conocimiento dirigido a cooperativistas, funcionarios, empleados y público en general del interior provincial.

La propuesta es de entrada libre, con inscripción en formulario digital y abarca la realización de instancias participativas en tres sedes regionales, las Cooperativas de Servicios Públicos de Etruria, Colonia Caroya y Jesús María y Alcira Gigena, de acuerdo al siguiente cronograma:

-24 de Agosto: sede de la Cooperativa de Etruria, Agustín Quaranta 355, Etruria.

-7 de Septiembre: sede de la Cooperativa Colonia Caroya y Jesús María, Pedro J. Frías 940, Jesús María.

-28 de Septiembre: sede de la Cooperativa de Alcira Gigena, Bartolomé Mitre 974, Alcira Gigena.

El primer Encuentro de Face Córdoba tendrá lugar el jueves 24 del presente mes en la Cooperativa Eléctrica Limitada de Etruria, y se orienta a profundizar las actividades regionales de sus Cooperativas asociadas, en procura de un desarrollo integrativo para el sector. Participarán expositores del Grupo Conectar, el Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba, la Fundación Colsecor y el Banco Credicoop.

 

 

Cooperativas suman mejoras al Hospital de Calamuchita

Continúa la admirable y valiosa contribución que realizan las Cooperativas integrantes del Consejo Regional Calamuchita, a través de un aporte mensual de sus respectivos asociados al Hospital Regional Eva Perón. En esta oportunidad se concretó una nueva sala de enfermería.

Una importante mejora, que se adiciona numerosas obras realizadas,  gracias a los recursos provenientes del aporte mensual efectuado por los asociados de las Cooperativas de electricidad y servicios públicos de Villa Rumipal, La Cumbrecita, Villa del Dique, Santa Rosa de Calamuchita, Santa Mónica, Villa Yacanto, Los Reartes, La Cruz y la Cooperativa de agua y servicios públicos de Villa General Belgrano. Todas estas entidades integran el Consejo Regional Calamuchita de Face Córdoba, institución que nuclea a las distribuidoras de servicios de la provincia.

Al respecto, el representante de la distribuidora de agua de Villa General Belgrano y presidente de la agrupación regional Calacoop, Roberto Mancino, señaló: ”Seguimos apostando a mejoras en el hospital, estamos más que orgullosos de cómo ha quedado terminada la sala de enfermería, con aportes de las Cooperativas y del Hospital. Esto es el espíritu colaborativo, entre las personas que trabajan en el nosocomio y el sector cooperativo”.

Del mismo modo, el director del Hospital Regional, Dr. Daniel Quinteros, destacó que la nueva estación de enfermería corresponde a la parte de internación de adultos del centro de salud, “fue una renovación completa, se les presentó el proyecto a las Cooperativas,  fue aprobado y financiaron toda la obra civil, a través de un aporte aproximado un millón de pesos, mientras que el personal de mantenimiento realizó todo el reciclado de muebles”, afirmó.

Trabajo solidario

Gracias a la actitud emprendedora de las cooperativas, en los últimos años se llevó a cabo la edificación completa, hasta el último detalle, de la nueva sala de pediatría del centro de salud y un flamante vacunatorio. También se remodeló la sala de internación pediátrica y se construyeron dos baños, además de la refuncionalización del sector de neonatología, un espacio en terapia intensiva para aseo de los médicos, una sala de sanación dentaria y el espacio de enfermería pediátrica.

Con el aporte de las cooperativas también se compró insumos farmacológicos, aparatología quirúrgica y equipamiento médico de alta tecnología, aprovisionando en forma completa las salas especializadas del centro de salud. De igual modo se adquirió mobiliario para oficinas, impresoras, computadoras y elementos administrativos y se instaló un sistema de monitoreo de ocho cámaras.

Con una parte de esos fondos se compró un televisor de 40 pulgadas para la sala de capacitación, sillas y mesas para las salas de espera y camillas para el traslado de pacientes con Covid-19, entre otras adquisiciones.

El Hospital Regional Eva Perón es vital para la región, una zona donde son pocas las clínicas privadas existentes, lo que hace que los municipios deriven los casos de mayor complejidad de sus dispensarios a este establecimiento sanitario.

 En ese sentido, los dirigentes del Consejo Regional cooperativo aclararon que el proyecto continúa. Ya están planificadas más obras de ampliación, previstas en diálogo permanente con la dirección del hospital de acuerdo a las necesidades del establecimiento.

 

Grupo ACERO: gran apertura de obra de luminarias

Quedó inaugurada la obra de alumbrado público sobre la ruta provincial 6, el tramo de nueve kilómetros de autovía que une las ciudades de Almafuerte y Río Tercero, ejecutada por la agrupación cooperativa ACERO.

La realización incluyó la instalación de 195 columnas de alumbrado de 12 metros de altura libre más 53 columnas especiales de igual altura y de doble brazo. Sobre una longitud aproximada de 9.000 metros, se instalaron un total de 300 luminarias LED de 180 vatios de potencia y 27.000 lúmenes cada una.

Se utilizaron conductores subterráneos para alimentar el sistema eléctrico, proveniente de siete subestaciones transformadoras ubicadas a lo largo del tramo iluminado. Estos puestos de conexión contienen sus respectivos tableros de medición y comando.

Toda la infraestructura ejecutada tiene puestas de seguridad a tierra y equipos de protección eléctrica.

La obra, con un costo aproximado de $ 190.000.000 (ciento noventa millones de pesos) fue financiada por el gobierno de la provincia de Córdoba y realizada por la agrupación ACERO, entidad regional integrada por doce Cooperativas de servicios públicos, localizadas en las proximidades  del trayecto de la ruta nacional 36 y las cercanías de la ciudad de Río Cuarto.

En el acto de apertura estuvo presente el presidente de ACERO, Juan Cruz Giacomi, junto a Osvaldo Simone, Consejero titular de la Regional Acero en FACE Córdoba y director técnico de la obra inaugurada, con numerosos representantes de las Cooperativas que conforman la agrupación.

Participó el gobernador Juan Schiaretti, quien valoró la confiabilidad del grupo cooperativo: “con la garantía, con las normas correspondientes, con los tiempos y las formas, y la mano de obra local“.

Asimismo, el gobernador sostuvo que la iluminación “le da mucha más tranquilidad a los habitantes de Río Tercero y Almafuerte y a quienes transitan por aquí”. Consideró que “da mucha más seguridad y es también más amable con quienes transitan por la autovía”.

Además de los delegados cooperativos, acompañaron al gobernador en la recorrida de obra, el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; la legisladora por el departamento Tercero Arriba, María Laura Labat; el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer; su par de Almafuerte, Rubén Dagum; y el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto.

Jornada de Poda en la Regional Centro Oeste

Con soporte institucional en las entidades que conforman el Comité de Alerta Temprana por Catástrofes de la provincia de Córdoba, se realizó el pasado jueves 22 de Junio, la Jornada Informativa e Interactiva sobre Régimen de Poda de Árboles en Servidumbres de Electroducto, para las Cooperativas Eléctricas integrantes del Consejo Regional Centro Oeste de FACE Córdoba.

En el encuentro, desarrollado en las instalaciones de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Hernando, se abordó a la poda de árboles, como actividad preventiva indispensable, tanto para la continuidad y sostenimiento del sistema de distribución de energía eléctrica, así como del cuidado previo tendiente a aminorar eventuales situaciones de accidentes de consecuencias ambientales y materiales, en el ámbito de prestación del servicio a cargo de las Cooperativas.

Disertaron especialistas de la Secretaría de Ambiente y del Ministerio de Servicios Públicos de la provincia, quienes se refirieron a las previsiones sobre la materia en cuestión, dispuestas por las Resoluciones Nº 130, 167 y 227/2022, de las Secretaría de Ambiente.

Las resoluciones citadas establecen diversas prerrogativas, vinculadas tanto a la conservación de caminos de la red vial, con incidencia en la flora autóctona, como en las tareas de mantenimiento de las prestadoras de energía que tengan intervención sobre la vegetación, entre otras estipulaciones legales sobre las que giraron las exposiciones. 

Estuvieron presentes representantes de las Cooperativas de servicios de: Almafuerte, Dalmacio Vélez, Despeñaderos, General Deheza, General Fotheringham,  Hernando, Laguna Larga, Las Perdices, Luca y Pasco.

PH:  @adncooperativo                   

 

Análisis de la actualidad económica en la Regional Centro Oeste

En relación al esfuerzo colectivo, solía decir Nelson Mandela: “Siempre parece imposible hasta que se hace”. Las palabras del ex presidente sudafricano cobran plena vigencia en la determinación de los dirigentes cooperativos que integran el Consejo Regional Centro Oeste, quienes comprenden la importancia de elaborar estrategias conjuntas para representar y promover al sector.

Es así que, con ánimo constructivo, se reunieron el pasado 6 de Junio en la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Hernando, los delegados de las distribuidoras de servicios que conforman la Regional, a fin de buscar herramientas concretas de aplicación en las prestaciones esenciales, frente a la difícil realidad económica imperante en nuestro país.

El encuentro contó con la participación del licenciado Guillermo Pizarro, economista que se desempeña como vicepresidente de la Comisión Asesora de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, integró la Secretaría de Cooperativas y Mutuales de la provincia en el cargo de Director, además, actualmente forma parte de la gestión de la Municipalidad de Córdoba, encabezando la Dirección General de Administración y RR.HH del Concejo Deliberante capitalino.

El profesional abrió en la reunión un espacio de diálogo, en el que se hizo examen de la compleja y enmarañada coyuntura económica argentina, posibilitando a los dirigentes analizar las distintas perspectivas con foco en la proyección del mercado de servicios públicos.

Además de las autoridades de la entidad anfitriona, asistieron representantes de las Cooperativas de servicios de Despeñaderos, Las Perdices, Almafuerte, Arroyo Cabral, Luca, Las Higueras, Laguna Larga, Oliva, Manfredi, General Fotheringham, General Deheza y Dalmacio Vélez.

Asimismo, representantes de cooperativas de segundo grado, Ucelca, Ificosep y Face Córdoba, estuvieron presentes en la reunión y brindaron los informes referidos a las actividades de las respectivas entidades.