Córdoba eligió delegados Cooperativos para Face Nacional

Las Cooperativas de servicios de la provincia de Córdoba renovaron su representación en el Consejo de Administración de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y otros Servicios Públicos -Face Ltda.-, designado, el pasado viernes 11 de Agosto en Asamblea Distrital, a Alberto Vago de la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Arroyito en calidad de delegado titular, mientras que Juan Antunez de la Cooperativa de Servicios Públicos de Almafuerte y Eliana Vercelli de la Cooperativa de Energía Eléctrica y otros Servicios Públicos de Las Varillas, fueron proclamados delegados suplentes por el voto de las distribuidoras federadas.

Para el caso de los dirigentes de Arroyito y Almafuerte, la elección distrital supuso la renovación de los mandatos por un nuevo período de tres años. Por su parte, la dirigente de Las Varillas ejercerá por primera vez funciones en el Consejo de Administración de representatividad federal.

La representación cordobesa actualmente se integra con Martín Torres Cena (Coop. Laguna Larga) y Juan Manuel Eula (Coop. Villa Huidobro), ambos en la representación titular, junto a Martín Del Bel (Coop. Oliva), quien ejerce la delegación suplente desde el año 2022.

En suma, el cuerpo conformado por tres delegados titulares y tres suplentes, tiene a su cargo el abrigo de los intereses del movimiento cooperativo de servicios públicos, acompañando la presencia nacional, consolidada y reconocida de FACE, que lleva más de ochenta años defendiendo los principios y la acción solidaria.

Las Cooperativas respaldaron la producción de Bionergías a partir de residuos

La iniciativa presentada por la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos, junto con el Ministerio de Coordinación de la provincia, se orienta a promover la reutilización de residuos, el aprovechamiento energético de biomasa residual y el desarrollo de la generación de biogás.

Como parte de la política provincial de protección ambiental y promoción de la economía circular en la generación de bioenergías, el Ministerio de Coordinación y el Ministerio de Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables respectivamente, presentaron, en el pasado martes 8 de Agosto, en el Centro Cívico de la provincia, una serie de instrumentos que buscan impulsar la valorización de residuos y generación de biogás.

Encabezaron el acto, los ministros Fabián López y Silvina Rivero, de las carteras de Servicios Públicos y Coordinación, respectivamente, junto con el Secretario de Ambiente, Juan Scotto y el Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, Sergio Mansur.

En primer lugar, ambos secretarios, Scotto y Mansur, firmaron una Resolución Conjunta que crea el “Programa especial de gestión de residuos no peligrosos” con el que se busca facilitar la vinculación entre las fuentes de generación de residuos no peligrosos con actividades productivas que puedan transformar esos residuos en un insumo para dar lugar a otro producto o, para la generación de bioenergías.

El programa, que fue presentado como un instrumento de promoción de la economía circular, cuenta con una aplicación donde podrán registrarse tanto los generadores de los residuos contemplados en la resolución como los operadores que los recepten. Y además, estos últimos podrán otorgar a los generadores un “Certificado de Disposición Final” del residuo.

La propuesta contó con el apoyo de numerosos colegios profesionales y cámaras empresarias de la provincia, entre ellas, las Federaciones que nuclean a las Cooperativas de servicios Públicos, Face Córdoba y Fecescor, en representación de ésta última, participó su presidente, Luis Castillo, por su parte, Face Córdoba fue representada por su vicepresidente Juan Manuel Eula y su tesorero, Paul Barberá.

La segunda iniciativa presentada se refirió a un “Estudio del potencial de biogás en la Provincia de Córdoba”. El proyecto consiste en el estudio e investigación de los recursos de biomasa para producción de biogás con que cuenta la provincia a fin de identificar y trabajar los aspectos necesarios de política pública para su desarrollo en la generación de energía y el transporte.

Finalmente, se presentó también el “Programa de aprovechamiento energético de residuos”, en el que, a través de un Convenio con el Consejo Federal de Inversiones se financiarán proyectos de Prefactibilidad de Biodigestores. Aquí, las empresas, fundamentalmente del sector de la producción agropecuaria y agroalimentaria que estén interesadas en estudiar la posibilidad de tratar sus residuos o efluentes orgánicos por medio de biodigestores, podrán acceder a esta asistencia económica para analizar la prefactibilidad del proyecto.

 

UCELCA: Asamblea Anual y ratificación de la conducción

La Unión Cooperativa Eléctrica Limitada del Centro Argentino celebró, el pasado viernes 28 de Julio, la Asamblea Anual Ordinaria correspondiente al Ejercicio Nº 30, cerrado el 31 de Marzo de 2023.

En el acto asambleario se expuso en detalle la participación de la entidad en GECOR S.A., empresa propietaria de la Central Termoeléctrica 13 de julio instalada en la ciudad de Río Tercero, emprendimiento de producción de energía eléctrica con valor agregado social para nuestra provincia.

Asimismo, se especificó que, durante el ejercicio bajo examen, no se produjeron movimientos, ni altas ni bajas, en referencia al número de cooperativas asociadas a Ucelca, manteniéndose la misma cifra que al cierre del ejercicio anterior, con 60  distribuidoras asociadas.

En materia de nuevos proyectos de generación analizados, se mencionó a la planificación fotovoltaica en la zona próxima a la localidad de Los Chañaritos, junto con una propuesta de generación bioenergética mediante la combustión de cáscara de maní, localizada en la ciudad de Hernando. Respecto de ambos trazados de generación se pormenorizaron las acciones vinculadas a su presentación en el ámbito de la Empresa Provincial de Energía.

En total participaron representantes de quince cooperativas asociadas: Almafuerte, Arroyito, Carrilobo, Dalmacio Vélez, Elena, Hernando, Justiniano Posse, Las Varillas, Luque, Miramar, Oliva, Sampacho, Villa del Dique, Villa del Rosario y Villa de Soto.

Con posterioridad a la Asamblea se desarrolló la distribución de cargos del Consejo de Administración, confirmándose la conducción de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Hernando en la presidencia, la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Arroyito en la tesorería y la secretaría a cargo de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Villa del Rosario.

 

Visita institucional a la planta de bionergía en Justiniano Posse

Junto con la representación del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba y autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse, el presidente de FACE Córdoba, Omar Marro, llevó a cabo un recorrido guiado por la “Planta de Trigeneración de Energía Alimentos Magros S.A.” en la localidad de Justinano Posse.

La planta de generación eléctrica verde de la empresa frigorífica porcina Alimentos Magro, perteneciente a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), acomete con tecnología de punta, un proceso de producción de bioenergía, utilizando subproductos que en el mercado no tienen valor suficiente para ser comercializados. Se lo denomina de trigeneración puesto que produce energía eléctrica, calórica y frío por absorción que es utilizado en la planta frigorífica.

El desarrollo energético utiliza subproductos derivados del proceso de faena y del tratamiento de líquidos efluentes de planta y además del autoabastecimiento eléctrico, tiene por objetivo un fuerte cambio de estructura con metas ambientales.

Actualmente, genera un promedio de 45 kW mensuales que permiten cubrir aproximadamente un 25% del consumo de energía requerida por la línea de producción.

Participaron de la visita, el presidente de Face Córdoba, Omar Marro, y el representante del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, Raúl Karpowicz.

El Consejo de Face Córdoba se reunió en Devoto

Dando continuidad a la actividad del Consejo de Administración de Face Córdoba, proyectada sobre el territorio provincial para fortalecer el tratamiento de las distintas problemáticas zonales y potenciar la horizontalidad de la gestión, el órgano de conducción federativo se reunió el jueves 27 de Julio, teniendo por sede a la Cooperativa Eléctrica de Devoto, con participación de las distribuidoras que integran el Consejo Regional Noreste.

La instancia forma parte del ciclo de sesiones del Consejo, iniciado en el presente año 2023, con asiento directo en el ámbito espacial de las entidades que asiste y representa. La modalidad deliberativa itinerante tiene un carácter complementario a las visitas de las autoridades y asesores de Face Córdoba a las reuniones de los consejos regionales que la integran, y son intercaladas con las reuniones de Consejo de Administración celebradas en la sede de la Federación, sita en la ciudad de Córdoba.

La apertura del encuentro fue oficiada por el presidente de la entidad anfitriona, Dante Brusa, además, la reunión contó con la participación del Director General de Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento de Obras del Ministerio de Servicios Públicos de la provincia, Ing. Ezequiel Turletto y el representante del Grupo Cooperativo Devoto, Cr. Domingo Benso.

En la oportunidad también se hizo entrega de elementos de seguridad para trabajadores de la Cooperativa de Devoto, con soporte en las partidas denominadas FEDEI Transferencias, del Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior, que otorga el Consejo Federal de la Energía Eléctrica a las provincias, a través de la gestión de la representación local.

En suma, participaron representantes de las cooperativas de Colonia Prosperidad, Marull, Devoto, Miramar, La Para, Arroyito, Colonia Tirolesa, Justiniano Posse, Alcira Gigena, Villa Huidobro, Los Cisnes, Luque, Villa de Soto, Arroyo Cabral y Oliva

Asimismo, en calidad de asesores técnicos, asistieron profesionalmente a los miembros del Consejo, los contadores Guillermo Oviedo y  Raúl Bergero.